martes, 4 de junio de 2019

ARTICULO FINAL 2

Esta asignatura la empecé sin ganas y con miedo, ya que alumnos de cursos más adelantados decían que era una asignatura de llevar al día a día y encima en un blog, y en ese momento entré en pánico, ya que igual con el resto de las asignaturas no me daba tiempo a hacer las entradas o no aprendía a utilizar el blog... Pero al ver como iban yendo las clases y al ser una asignatura que me parecía interesante, me fui quedando más relajada.

También utilizamos una nueva forma de trabajar: el E-PORTAFOLIO, que ha sido una forma distinta de ser evaluada por mi profesora y me ha gustado mucho, pues ha resultado ser una forma muy cómoda de hacer los trabajos, como también para corregirlos, y poder ir viendo los fallos que hemos cometido y la forma de mejorar nuestro trabajo. En otras palabras, realizar los trabajos a través del E-PORTAFOLIO ha sido de gran ayuda a la hora de comprender la asignatura a medida que avanzamos el cuatrimestre.

En esta entrada voy a recoger por bloques las ideas principales que he recogido a lo largo del cuatrimestre, analizando lo que conocía sobre el bloque previamente como lo que he aprendido después y aplicando lo que he aprendido y podré aplicar en mi futuro como docente. He de señalar que, a la hora de buscar métodos de aplicación de estas ideas y contenidos, me he encontrado con una serie de dificultades, pues como experiencia docente he realizado las prácticas en un aula 0-1 en una Escuela Infantil y estuve una semana de observación en un aula de 4 años. Ambas prácticas no me dieron tiempo a observar los rincones de lectura o de biblioteca, pues en el aula de 0-1 no había rincón de lectura ni tampoco leían cuentos a los bebés, y al estar una semana de observación en un aula de 4 años, no me dio tiempo a observar bien el funcionamiento de la biblioteca de aula.

BLOQUE 1:

Este bloque fue una introducción a la literatura infantil y a la asignatura. Hemos estudiado la literatura de autor, viendo la diferencia entre literatura y paraliteratura y observando que hasta el siglo XX la paraliteratura no se convierte en literatura infantil. Además, en este bloque hemos podido aprender a analizar cuentos y aprender a adecuarlos al curso y por qué.

Al comenzar este bloque no tenía clara la diferencia entre un texto literario y paraliterario, y, además, pensaba que la literatura era todo aquello que tenía que ver con la literatura.

Ahora, tras este cuatrimestre, creo que ya puedo diferenciarlos, pues, según lo que he comprendido, un texto literario es un texto el cual tiene como principal objetivo ser artístico, en el que predomina la función poética. Tiene que cumplir con el requisito de que debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativo, poesía y texto teatral, y tiene que ser un texto de ficción a pesar de que esté inspirado en hechos reales. Mientras que los textos paraliterarios son aquellos que cumplen con todas las funciones de los textos literarios menos la función artística, además de tener una intención didáctica y moralizadora.

Este bloque me aportó el primer contacto con un cuento infantil desde el punto de vista de una profesora, ya que tuve que analizar uno, teniendo que pensar para qué edad iba dirigido, analizar su formato, el tema, los personajes, los valores…Y eso era algo que no había hecho nunca.

Por lo tanto, en el futuro este bloque me ha ayudado a relacionar más los cuentos con la clase con la que esté trabajando, poder ver lo que enseña el libro con el fin de trabajarlo con los niños, y para saber qué tipo de texto leo a los niños. Al tener experiencia educativa sobre como analizarlos y escogerlos a la hora de utilizarlos en el aula, tendré mayor objetividad a la hora de escoger un libro para según qué fin (entretenimiento, enseñar una moraleja, etc.).

BLOQUE 2:

En este bloque, tratamos los textos folclóricos, los cuales, al principio, no sabía muy bien lo que eran. La concepción que tenía de los textos folclóricos era que son textos antiguos y que los hermanos Grimm eran famosos, pero eso lo conocía porque en mi casa teníamos un libro suyo muy grande y llamativo que recogía distintos textos que escribieron. 

Aprendí que los textos folclóricos surgieron en 1864 con William John Thoms, pues buscaba hacer referencia a diferentes aspectos de la cultura popular a través de ellos. En otras palabras, son textos antiguos que perduran a lo largo de los siglos, enseñando también muchos contenidos paralelamente. Para reconocer un texto folclórico, tenemos que fijarnos en tres características principales:
  • El anonimato, donde puede haber dos tipos de anonimato: el primero, el lazarillo, que se sabe que ha sido escrito por una persona, pero se desconoce el nombre, y el segundo, cuando se cuenta la historia de boca en boca convirtiendo así la historia hasta que llega un punto en el que alguien la escribe y no se sabe quién la empezó, pues con cada persona que lo va contando, se va versionando la historia. 
  • La oralidad. Como forma de transmisión oral para el aula. 
  • La multiplicidad de variantes. Al pasar de persona en persona, las historias van variando y cambiando.
Pero lo importante a recordar es que los textos folclóricos se cuentan o se cantan, nunca se leen. Además, tiene como característica que los protagonistas poseen un viaje iniciático. Al principio no comprendí muy bien en qué consistía, pero ahora he visto que es algo imprescindible para este tipo de textos, pues resulta ser la base de la historia y determina el futuro del personaje.

Cabe destacar que al finalizar de narrar o cantar este tipo de historias, se realizan una serie de preguntas. Yo siempre pensaba en preguntar que si les había gustado y que si les gustaba alguna parte o personaje, cuando en realidad esas preguntas son importantes, por lo que hay que indagar más allá de si les ha gustado la narración. Estas preguntas nos pueden ayudar a saber si los niños y niñas han entendido bien la historia e incluso para tratar distintos temas mediante los personajes o situaciones. De esta manera, como docentes, podemos realizar una evaluación en la que realmente vemos si lo han entendido y si han comprendido la moraleja de la historia.

Este bloque ha sido el que más me ha costado en cuanto a trabajo, ya que era buscar tres textos y analizarlos y analizar no se me da muy
bien. Pero entre la lectura que he hecho de otras compañeras y el comentario sobre lo que me faltaba en mi entrada, he podido observar cómo realizar un mejor análisis.

Para mi futuro profesional, contaré textos folclóricos a los niños, ya que como hemos visto en clase, cuando escuchábamos una historia, nos manteníamos todos intrigados y me parece algo lúdico y educativo. También aprender a adaptar textos para que resulten atractivos para el oyente me ha parecido muy útil, pues es importante mantener la intriga de la historia y que exista una escucha activa por parte del oyente a fin de que comprenda el transcurso de la historia.

BLOQUE 3:

En este bloque hemos trabajado el cuento y hemos visto las tres formas de transmisión literaria:
  • Como cuentacuentos, el cual se trata en la transmisión de textos folclóricos y siempre tienen que ser contados. 
  • Como narración, la cual se trata de transmitir una historia basándose en imágenes, teatros de sombras.
  • Interactuando con los niños, todo contado con nuestras palabras mientras que la lectura se basa en poner voz a lo que ha escrito el autor. Es decir,  leer literal lo que pone en el cuento.
Esto último lo hemos tenido que realizar en el aula con nuestros demás compañeros y, a pesar de darme un poco de vergüenza tener que leer un cuentero a mis compañeros, ha resultado ser mi actividad favorita de toda la asignatura. Siento que es la tarea con la que mas he aprendido, tanto leyéndola, como escuchando a los demás, ya que teníamos que ayudarnos entre todos diciendo como mejorar, dándonos pautas y consejos entre todos.

Las aportaciones que he recibido sobre la tarea han sido consejos y pautas sobre cómo mejorar mi narración en un futuro, como he comentado anteriormente. A la hora de practicar en casa, leía el cuento en voz alta y pensaba que ya lo había practicado suficiente como para que no me hiciesen muchas criticas constructivas y, en realidad, me dijeron cosas de las que yo no me daba cuenta o ideas de preguntas que se podrían hacer tras mi lectura. Además, escuchar a mis compañeros ha sido un aspecto muy positivo de esta actividad, pues he tenido en cuenta los distintos métodos y técnicas utilizadas a la hora de narrar.

Respecto a mi futura docencia, esta actividad me parece de las mas útiles y creo que va a tener una ran repercusión en mí a la hora de realizar tertulias literarias en el aula, ya que en Educación Infantil es fundamental trabajar los cuentos y, además, se trabaja la lengua oral y escrita (entre otras) por lo que es esencial saber hablar, expresarse... oralmente.

Aun así, me ha servido para superar ese “miedo” a hablar en público, lo cual tengo claro que no me pasaría con los niños y niñas, pues sólo me ha resultado difícil al hacerlo con personas de mi edad. Pero también me ha servido para coger confianza en mí misma, reconocer los fallos que he podido cometer durante mi narración en grupo. 

BLOQUE 4:

En este bloque vimos tres posibles formas de creación literaria: 
  • De ellas, la creación en prosa es la más similar a lo que utilizamos habitualmente, pues la gran mayoría de los niños lo encuentran fácil y se sienten cómodos con este tipo de creación literaria. Hemos hablado también de las diferentes estrategias que existen para no tener lo conocido como sensación del folio en blanco, como el dibujo, las secuencias, historias mudas… y vimos el binomio fantástico y la hipótesis absurda de Gianni Rodari.
  • La creación en verso es la estrategia para crear textos poéticos y así que los niños se habitúen a la utilización del verso. Vimos que los poemas están compuestos en estrofas, las estrofas son unidades en las que se puede dividir un poema (pareados, tercetos…). No están obligados a tener rima, por ejemplo, la generación del 27 utilizó el verso libre, sin rima, pero con ritmo.
  • Y por último, la creación dramática, que no tiene que ser exactamente una obra de teatro, si no que sirva para enseñar a los niños que existe otro tipo de creación y se distingue por la entrada de los personajes. 
Siempre que vayamos a mandar hacer una actividad debemos antes dar ejemplo a los niños de lo que queremos, y en esto se basa la actividad de este bloque.


La teoría de este bloque me ha enseñado muchísimas estrategias que no conocía para poder crear cuentos con y para los niños. 
Además, realizar la actividad, me ha hecho darme cuenta de que crear textos en prosa, verso o dramáticos siguiendo las estrategias no es tan complicado, además no te lleva mucho tiempo y es barato, esto puede ayudarnos en nuestro futuro par tener una biblioteca de aula enriquecida.

BLOQUE 5:

Este bloque, junto con el bloque anterior, me ha parecido de lo más importante y también útil, ya que hemos visto como hacer una biblioteca de aula y que incluir en ella o que cosas ayudan, como donde esta situada, la iluminación, la decoración…

Pero ha resultado más sencillo ya que habíamos visto durante las practicas distintas bibliotecas de aula y, al hacer esta actividad en un grupo de 4 personas, comparábamos lo que habíamos visto en cada aula.

Reconozco que no sabia todo lo que había detrás de una biblioteca de aula, yo pensaba que a la hora de escoger libros, por ejemplo, ibas a comprar libros en base a una edad sin importar lo demás, como que todo les valía a los niños, cuando en realidad no es así, y cada libro tiene importancia.

También el hecho de tener que realizar cuentos, tener que animarles, crear el mobiliario por falta de presupuesto… gracias a ver distintos proyectos de bibliotecas de aula que he visto por internet o blogs de profesoras hablando del tema, me he dado cuenta de su importancia y el trabajo que tiene por detrás.

Conseguir que los niños se acerquen a la biblioteca sin obligarles me parece una tarea complicada, por ejemplo, dentro del colegio, recuerdo leer libros por obligación y no por gusto.

Para las aportaciones, diré que todo ha estado lleno de aportaciones, ya que era un trabajo en grupo y todos teníamos que aportar ideas, y al tener que hacer algo real, te pones más o menos en la piel de una profesora que tiene que crear bibliotecas de aula cada año, pensar como motivar a los niños…

Y en cuanto al futuro, ahora tengo una base sólida para poder crear una biblioteca de aula, e incluso podría sacar cosas de esta actividad cuando me disponga a realizar mi primera biblioteca, y es algo que me enorgullece.

EXPERIENCIA EN PRACTICAS:

Como he dicho al principio de la entrada, este año realicé mis practicas en un aula de bebés, con lo cual no realizaban actividades de literatura infantil.

Aunque un día fui a un aula de 2-3 a observar para ver la diferencia entre bebés y tres años, comenzaban el día con una asamblea, cada uno sentado en su cojín que traía de casa y sacaban un maletín lleno de objetos y un cuento.

En el maletín los diferentes objetos contaban una historia mediante una canción, y los niños cantaban con la profesora esa canción, tras las diferentes canciones, la maestra cogía un cuento, que  ese día tocaba el monstruo de colores, y se lo contaba a los niños.

En el primer año de practicas, lo que pude observar, era que había un rincón de lectura, estaba formado por una alfombra suave y en los lados había cajas de fruta de plástico con libros apilados, y cuando acababan las fichas, la profesora les dejaba levantarse e ir al rincón de lectura a "leer", o también cuando hacían rotaciones, un día igual uno de los rincones por los que rotaban, era el de lectura, y les dejaban 10 minutos para "leer". Y cada mañana, la profesora, leía un relato de un cuadernillo que tenía y cada relato tenía una moraleja que luego intentaba hacer que los niños entendiesen. 

CONCLUSIÓN:

Tras haber cursado esta asignatura, me he dado cuenta de la importancia que tiene para todos aquellos que quieran dedicarse a la docencia. Gracias a esta asignatura podré escoger correctamente los libros para mi biblioteca de aula, asegurándome de que los niños disfruten de ellos y puedan llegar a aprender de ellos.

Lo que más me ha gustado de lo aprendido ha sido la estrategia de "cuentacuentos", que me parece una estrategia de lo más atractiva para los niños, a parte de las demás estrategias con las que poder ir alternando.

Agradezco sobre todo haber aprendido técnicas para crear nuestra propia literatura en el aula y así conseguir una biblioteca de aula mas completa con diferentes tipos de libros, ya que me imponía la idea de crear literatura por la poca imaginación que tengo. 

Y, al haber creado una biblioteca de aula real, he podido coger ideas de ésta y coger actividades de motivación, ya que hemos utilizado actividades que pudiésemos usar a día de hoy en un aula y que de verdad motivasen a los alumnos. A través de esta asignatura, lo que busco para mi futura docencia en cuanto al trabajo con libros y textos literarios, sobre todo, es que los niños y niñas presenten un desarrollo progresivo en el lenguaje oral, de manera que puedan basarse en ellos a la hora de expresarse y, además, aprendan distintas moralejas. 

BIBLIOGRAFÍA:


Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo literatura infantil). CSEU La Salle. Recuperado el 16 de abril del 2019 de: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/79250/mod_resource/content/1/Gu%C3%ADa%20de%20trabajo%20Literatura%20infantil.pdf.

miércoles, 29 de mayo de 2019

ARTICULO FINAL

BLOQUE 1:

Este bloque fue como una introducción a la literatura infantil y a la asignatura.
Al comenzar este bloque no tenía ni idea de la diferencia de un texto literario y paraliterario.
Y ahora, tras este cuatrimestre, creo que ya puedo diferenciarlos, un texto literario es un texto que: su principal objetivo es ser artístico, en el que predomina la función poética, que debe pertenecer a los tres géneros literarios: narrativo, poesía y texto teatral y será un texto de ficción a pesar de que esté inspirado en hechos reales. Mientras que los textos paraliterarios, son aquellos que cumplen con todas las funciones de los textos literarios menos la función artística; además tienen una intención didáctica y moralizadora.
Este bloque me aportó el primer contacto con un cuento infantil desde el punto de vista de una profesora, ya que tuve que analizar uno, teniendo que pensar para que edad iba dirigido, analizar su formato, el tema, los personajes, los valores…Y eso era algo que no había hecho nunca.
En el futuro este bloque creo que me ayudara a relacionar mas los cuentos con la clase con la que este trabajando y poder ver lo que enseña el libro con el fin de trabajarlo con los niños, también para saber que tipo de texto leo a los niños.


BLOQUE 2:

En este bloque, tratamos los textos folclóricos. Al principio, no sabía muy bien lo que eran, así de lo que me podía sonar, era que eran textos antiguos y que los hermanos Grimm eran famosos, pero eso lo conocía porque en casa teníamos un libro suyo muy grande y llamativo que recogía distintos textos que escribieron. Aprendí que los texto folclóricos surgieron en 1864 con William John Thoms, hacen referencia a diferentes aspectos de la cultura popular. Son textos antiguos que perduran a lo largo de los siglos, enseñan también muchas enseñanzas Y tiene tres características principales: El anonimato, donde puede haber dos tipos de anonimato: el primero, por ejemplo, el lazarillo, que se sabe que ha sido escrito por una persona, pero se desconoce el nombre y el segundo, cuando va de boca en boca convirtiendo así la historia hasta que llega un punto en el que alguien la escribe y no se sabe quién la empezó ya que con cada persona que lo va contando, se va versionando la historia. La oralidad. Como forma de transmisión oral para el aula. Y la última, la multiplicidad de variantes. Al pasar de persona en persona, las historias van variando y cambiando.
Pero lo importante a recordar es que los textos folclóricos se cuentan o se cantan, nunca se leen. 
También tiene como característica que los protagonistas poseen un viaje iniciático, al principio en clase no me enteré muy bien de que era, pero ahora he visto que es algo imprescindible para este tipo de textos, es la base de la historia y determina el futuro del personaje.
Y en cuanto a las preguntas que se realizan al final, yo siempre pensaba en preguntar que si les había gustado y que si les gustaba alguna parte o personaje, cuando en realidad esas preguntas son importantes, sirven para ver si han entendido bien la historia e incluso para tratar distintos temas mediante los personajes, o mediante situaciones, y así es como realmente ves si lo han entendido y si han sacado algo de la historia.
En cuanto a las aportaciones, este bloque me ha parecido el más pesado ya que era buscar 3 textos y analizarlos, y a mí analizar no se me da bien. Pero entre la lectura que he hecho de otras compañeras y el comentario sobre lo que me faltaba en mi entrada, he podido observar como realizar un mejor análisis.
Y para el futuro profesional, contaré textos folclóricos a los niños, ya que como hemos visto en clase, cuando escuchábamos una historia, nos manteníamos todos intrigados y me parece algo lúdico y educativo.


BLOQUE 3:

En esta unidad hemos trabajado el cuento y hemos visto las 3 formas de transmisión literaria: En el cuentacuentos, se trata en la transmisión de textos folclóricos y siempre tienen que ser contados, en la narración se trata de transmitir una historia basándose en imágenes, teatros de sombras... e interactuando con los niños, todo contado con nuestras palabras mientras que la lectura se basa en poner voz a lo que ha escrito el autor, leer literal lo que pone en el cuento.
Ha sido mi actividad favorita de toda la asignatura, aunque al principio me diese un poco de vergüenza tener que leer un cuento infantil a mis compañeros, siento que es con la que mas he aprendido, tanto leyéndola, como escuchando a los demás ya que teníamos que ayudarnos entre todos diciendo como mejorar para así la próxima vez hacerlo mejor.
En cuanto a aportaciones, como ya he dicho antes, han sido los comentarios de mis compañeros sobre como mejorar la lectura del cuento, yo en casa practicaba leyéndolo en voz alta y pensaba que ya lo había practicado suficiente como para que no me hiciesen muchas criticas constructivas, y en realidad me dijeron cosas de las que yo no me daba cuenta o ideas de preguntas que se podrían hacer tras mi lectura. Y al tener que escuchar a mis compañeros, he aprendido también sus técnicas.
Respecto al futuro profesional, esta actividad me parece de las mas útiles, ya que en educación infantil se cuentan cuentos constantemente, y tener que contar cuentos a mis compañeros me parecía mas complicado que a unos niños, y ha servido un poco para superar ese “miedo” a hablar en público.


BLOQUE 4:

En este bloque vimos 3 posibles formas de creación literaria: La creación en prosa es el más similar lo que utilizamos habitualmente, la gran mayoría de los niños encuentran fácil y se sienten cómodos con este tipo de creación literaria. Hemos hablado también de las diferentes estrategias que existen para no tener lo conocido como sensación del folio en blanco, como el dibujo, las secuencias, historias mudas… y vimos el binomio fantástico y la hipótesis absurda de Gianni Rodari.
La creación en verso es la estrategia para crear textos poéticos y así que los niños se habitúen a la utilización del verso. Vimos que los poemas están compuestos en estrofas, las estrofas son unidades en las que se puede dividir un poema (pareados, tercetos…). No están obligados a tener rima, por ejemplo, la generación del 27 utilizó el verso libre, sin rima, pero con ritmo.
Y por último, la creación dramática, que no tiene que ser exactamente una obra de teatro, si no que sirva para enseñar a los niños que existe otro tipo de creación y se distingue por la entrada de los personajes.
La actividad que realizamos en este bloque me daba miedo, en mi colegio, cada año por el día del libro nos obligaban a participar en un concurso escribiendo relatos, cuentos, poemas… y creo que soy super poco original para estas cosas y no se me suelen ocurrir ideas buenas. Y el hecho de escribir 3 historias distintas, me parecía complicadísimo, si conseguía que se me ocurriese una historia, no pensaba poder hacer otras dos.
En cuanto a las aportaciones, pensaba que hacer un cuento seria mas fácil y que cualquier material valía a la hora de realizarlo, pero vale mas a que sea un cuento simple que uno bonito con el que los niños puedan hacerse daño
Y para mi futuro profesional, este bloque me ha servido para aprender como hacer creaciones literarias y como hacer un cuento que se pueda usar en clase para la biblioteca de aula por ejemplo. 


BLOQUE 5:

Este bloque, junto con el bloque anterior, me ha parecido de lo más importante y también útil, ya que hemos visto como hacer una biblioteca de aula y que incluir en ella o que cosas ayudan, como donde esta situada, la iluminación, la decoración…
Pero ha resultado mas sencillo ya que habíamos visto durante las practicas distintas bibliotecas de aula, y al hacer esta actividad en un grupo de 4 personas, comparábamos lo que habíamos visto en cada aula.
Reconozco que no sabia todo lo que había detrás de una biblioteca de aula, yo pensaba que a la hora de escoger libros, por ejemplo, ibas a comprar libros en base a una edad sin importar lo demás, como que todo les valía a los niños, cuando en realidad no es así, y cada libro tiene importancia.
También el hecho de tener que realizar cuentos, tener que animarles, crear el mobiliario por falta de presupuesto… gracias a ver distintos proyectos de bibliotecas de aula que he visto por internet o blogs de profesoras hablando del tema, me he dado cuenta de su importancia y el trabajo que tiene por detrás.
Conseguir que los niños se acerquen a la biblioteca sin obligarles me parece una tarea complicada, por ejemplo, dentro del colegio, recuerdo leer libros por obligación y no por gusto.
Para las aportaciones, diré que todo ha estado lleno de aportaciones, ya que era un trabajo en grupo y todos teníamos que aportar ideas, y al tener que hacer algo real, te pones mas o menos en la piel de una profesora que tiene que crear bibliotecas de aula cada año, pensar como motivar a los niños…
Y en cuanto al futuro, ahora tengo una base solida para poder crear una biblioteca de aula, e incluso podría sacar cosas de esta actividad cuando me disponga a realizar mi primera biblioteca, y es algo que me enorgullece.

CONCLUSIÓN:

Al empezar la asignatura, pensé que sería una asignatura pesada donde veríamos muchísima teoría y donde tendríamos que realizar muchas lecturas.
Pero estaba totalmente equivocada, lo primero, mencionar la forma de trabajo, que las actividades fuesen entradas de un blog y tuviésemos un poco de libertad a la hora de entregarlo, me hacía coger cada actividad con ganas, ya que si me sentía bloqueada con una actividad, sabía que podía entregarla con la siguiente sin ninguna penalización, como me paso con la entrada de los textos folclóricos, y eso es algo que en otras asignaturas no pasa.
Y utilizar la teoría para poder realizar las actividades también ha hecho que la asignatura sea amena, ya que la asignatura no era ver teoría y ya después realizar una actividad, si no que he sentido que realizábamos las actividades para poder aplicarlo a nuestro futuro con el apoyo de la teoría.
También, la sensación de ir a clase y saber que iba a haber un cuento o un relato, me animaba a ir a clase, sobre todo cuando vimos la parte de textos folclóricos y eran relatos largos que igual continuaban al día siguiente.
Y en general, todas las actividades han sido cosas que en nuestro futuro vamos a tener que hacer, hacer un cuento, inventar historias, una biblioteca de aula… esta asignatura me ha servido como un primer contacto con esta parte de la educación infantil y me hace sentirme menos insegura respecto al futuro.
Y las actividades han estado bien distribuidas para poder organizarme y que me diese tiempo a 
Para mí, esta asignatura me parece esencial en esta carrera y no tengo ninguna pega.

martes, 28 de mayo de 2019

BIBLIOTECA DE AULA

Este bloque vimos y tratamos el tema de la biblioteca de aula. Gracias a ello hemos podido ver la importancia de tener en el aula un rincón destinado a la biblioteca del aula.
la biblioteca acaba convirtiéndose en el rincón de lectura, y cuando esta bien hecha, atrae por si misma a los alumnos que empiezan a ir por placer y les sirve para ampliar sus conocimientos y para saber más.


En este bloque mis compañeros y yo hemos creado una biblioteca de aula con el fin de que tenga contenido apropiado, consiga atraer a los niños y que estos mismos tengan esa motivación hacia la lectura.
El grupo estaba compuesto por:


Beatriz Saiz https://unaburbujaliteraria.blogspot.com/

Nerea Encinas https://unabrujaescritora.blogspot.com/

Ignacio Lombo https://nachol17.blogspot.com/


1. SITUACIÓN EN EL AULA (PLANO)

Para realizar esta actividad nos hemos basado en un aula de prácticas de uno de nuestros compañeros. El aula es del colegio Antonio Machado de Majadahonda. 
Es un aula amplia y con muchos focos de luz en nuestra opinión poco bien organizada por lo que hemos decidido reorganizar el aula y sobretodo crear un rincón de lectura en condiciones aprovechando las ventajas de este aula. 
Este aula está destinada para niños de 4-5 años, en este aula hay 20 niños y niñas.  Dicha transformación del aula se basa principalmente en modificar el rincón de la biblioteca, destinado para la lectura de los niños, ya que no contaba con una zona adecuada.



En la zona en la que se situaba la biblioteca de aula era pobre, con una estantería adosada a la pared y poco útil. Los alumnos no podían ver bien los libros ya que no estaban colocados a su altura y visión. 
La colocación de la biblioteca la vamos a situar en una esquina donde hay un gran ventanal para que entre la luz natural. Este rincón lo queremos dejar de forma permanente y con los libros a disposición de los alumnos para que aparte de los momentos en los que deben ir al rincón de lectura puedan coger cualquier libro para leerlo. Está situado en una zona tranquila de la clase, al lado de la asamblea y en la que hay una pared para poder poner estanterías. Al situarla al lado de la ventana y alejado de la zona de juego simbólico y actividades vamos a evitar la distracción de los niños y el jaleo.

2. DISEÑO

Nuestra biblioteca de aula la vamos a ambientar y decorar como “La casa del árbol”, creemos que esta temática puede juntar entre naturaleza situándola en la zona alta de la biblioteca como en la zona baja colocar una alfombra y cojines al igual que unas sillas para que los niños se sienten cómodos como si fuera una habitación. 
Ver las imágenes de origenEn las zonas altas colocaremos hojas, papel verde o podemos pintar nosotros el papel para simular la copa del árbol. pintaremos ramas y a mitad de la pared comenzará la casa del árbol. Será un sitio relajado, donde poder leer y que los niños puedan concentrarse en la lectura sin gritar ni que esté todo por el medio. Al ser una esquina, disponemos de dos paredes para  situar los libros y la otra zona delimitadora es una estantería para colocar los cojines y algunas mantas por si los niños tienen frío.

En las paredes situaremos los libros de la siguiente manera: 


Ver las imágenes de origenEn una zona baja, debajo de la pared que tiene la ventana;como no podemos colocar estanterías porque taparía la luz y es principalmente el motivo por el que ponemos aquí la biblioteca, lo que se nos ocurre para no tapar el ventanal es la forma de colocación de libros de la imagen de abajo. una idea muy económica ya que solo necesitamos una barra, anillas y fundas de plástico. Así será mejor para que los niños puedan ver las portadas y a la vez no se estropeen. 

Al igual  que esto lo situaríamos justo en el borde de la ventana en la parte inferior, todavía tenemos hueco para seguir poniendo libros pero, esta vez decidimos colocarlo en la siguiente estantería.Como no dispondríamos de mucho dinero, esta estantería baja la podemos hacer con cajas de carton. colocando la caja en vertical, cortamos en diagonal y ponemos un cartón o un trozo de madera bien pegado en el medio para tener dos baldas. 




Resultado de imagen de equipamiento biblioteca infantil



En la siguiente pared que nos queda, hemos decidido colocar estanterías de este tipo:








Ver las imágenes de origenSon estanterías simples pero, que sirven para colocar a la altura de los niños los que ellos puedan coger y los demás libros tales como didácticos, de uso en el aula o que no sean adecuados para que los niños los usen en esta zona serán puestos en las baldas más altas. En el caso que no dispongamos de mucho dinero, estas estanterías se pueden hacer con palés. una vez asegurado que no puedan hacerse daño con las astillas u otras cosas lo situamos con unos clavos y lo tendríamos. 


Queremos hacer una biblioteca de aula económica y animada donde los niños se sientan a gusto y si quisieran ir en cualquier momento lo hagan como forma de relajación o interés. Para ello, tenemos que tener en cuenta los interés y comodidades de los niños, no todos prefieren leer en el suelo, o en sillas o en cojines; por lo que haríamos una zona para todos. 
Ver las imágenes de origenEn primer lugar los cojines que podemos tener en casa, son muy grandes para colocar 20 alrededor de la zona por lo que cogeríamos unas similares a los de la imagen siguiente: 



Toda la zona de la biblioteca del aula tendrá un suelo con una alfombra marrón para similar la tarima de la casa de madera. Los niños podrán tumbarse y relajarse en la alfombra mientras leen un cuento o entre ellos se lo cuentan. 

Queremos crear un espacio estimulante para los niños, en el que tengan suficientes recursos y materiales para su  uso y disfrute. 

En una de las esquinas de nuestro rincón de lectura, encontramos un atril donde expondremos el libro de la semana contado por la profesora y que los niños no podrán llevarse a casa.





3. CONTENIDO/FONDOS



En nuestra aula tenemos 20 niños de 4 años por lo que tendremos en nuestra biblioteca 40 libros, el doble de libros que de niños. Aunque se pueden incorporar más según el criterio de la profesora y así también tener mucha más variedad de género. La elección de estos libros serán seleccionados según la edad de los niños, su desarrollo y sus intereses. 

ha esta edad están comenzado en la lectura por lo que tienen mucho interés en ciertos libros. Tiene una inclinación por la interpretación “mágica” de la realidad por lo que libros mágicos y fantásticos les atraen bastante. los libros que les atraen son libros de imágenes que narren una pequeña historia: acciones encadenadas, ilustraciones con fondo y más de una acción, el predominio de la imagen sobre el texto y el uso del color les fascina en los cuentos.

La gestión de este espacio de lectura correrá a cargo de la dirección del centro, la participación de las familias y recursos propios de la maestra, así como las creaciones literarias que realicen los niños a lo largo del curso escolar.

Los fondos de la biblioteca incluirán: 
    - Libros literarios, supondrá un 50% de nuestra biblioteca y los que los niños tendrán a mano para cogerlo a su gusto - Libros paraliterarios, didácticos o de proyectos, supondrá un 30% de la biblioteca, estarán situados en zonas altas para que sea la profesora la encargada de darles su uso. según el proyecto en el que nos situemos estos libros cambiarán. - Libros hechos en clase o por la maestra. Estos libros supondrán un 10% de la biblioteca, ya que nos gusta mucho crear libros con los niños o los que nosotros hemos creado a lo largo de nuestra carrera y que nos resultaría interesante tenerlos en el aula. - Por último un 10% serán los libros que los niños traigan de casa, serán libros que previamente les habremos enviado una nota a los padres de cómo deben ser los libros para que no sean paraliterarios. estos libros serán traídos en otra ocasión dependiendo del proyecto.

Los cuentos de autor serán:

   Título: Amelia quiere un perro
   Autor: Tim Bowley
   Editorial: Kalandraka

   Título: Elmer, el elefante multicolor
   Autor: David mckee
   Editorial: Vicens Vives

   Título: Un bicho muy extraño 
   Autor: Mon Daporta
   Editorial: Kalandraka

   Título: Inés Azul
   Autor: Pablo Albo
   Editorial: Thule

   Título: La gran fábrica de palabras
   Autor: Agnes de lestrade 
   Editorial: Tramuntana

   Título: Un papá a la medida
   Autor: David calí 
   Editorial: Edelvives

   Título: El topo que quería saber quien había hecho eso en su cabeza 
   Autor: Werner Holzwarth
   Editorial: Alfaguara

   Título: El monstruo de colores
   Autor: Anna Llenas
   Editorial: Flamboyant

   Título: Cuéntame el día en que nací
   Autor:  Jamie lee curtis
   Editorial: RBA serres

   Título: Mi papá
   Autor: Coralie Saudo
   Editorial: Kokinos

   Título: Todos sois mis favoritos
   Autor: Sam macBratney
   Editorial: Kokinos

   Título: La vaca puso un huevo
   Autor: Andy cutbill 
   Editorial: Serres

   Título: Que llega el lobo
   Autor: Emilié Jadoul
   Editorial: Edelvives

   Título: Abrazo de oso
   Autor: Susanna Isern 
   Editorial: Nubeocho

   Título: Cuando las niñas vuelan alto
   Autor: Raquel diaz reguera 
   Editorial: Beascoa

   Título: La pequeña oruga glotona
   Autor: Erie Carle
   Editorial: Kokinos


4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El espacio que hemos creado y que hemos llamado “La casa del árbol” es un sitio para el disfrute de la lectura así como para pasar un rato divertido. esta biblioteca estará abierta en todo el horario de aula, tanto para venir en grupo o para pasar un rato individual del tiempo libre que tengan los niños. Hemos querido organizar una hora a la semana para “la hora del cuento”. Serán los lunes por la tarde, donde haremos un pequeño resumen de los posibles libros que hayan traído los compañeros y presentaremos un libro que se encontrarán en un atril toda la semana y será el cuento de la semana. Este libro se leerá por parte de la profesora en algún rato que vea oportuno del día durante toda la semana y los niños no lo podrán coger hasta la semana siguiente. 
Préstamo de libros: Al final de la semana los niños tendrán la oportunidad de llevarse un libro. con el fin de saber que libro se lleva cada alumno pondremos un póster en el aula con la foto de cada niño. a continuación cada libro tendrá dentro un sobre con la portada en pequeño. cuando el niño se quiere llevar ese libro pondrá la mini portada en su correspondiente foto. a la vuelta del fin de semana, el alumno colocará el libro en su sitio y la mini-portada en el sobre dentro del libro. 

Con el fin de mantener la biblioteca en orden, cada semana otorgaremos el titulo de encargado de la casa del árbol a un alumno para que pueda colocar los libros, mantenerlo en orden y limpio. 

6. DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

Lo principal para animar a los niños a venir a la casa del árbol ya no solo por  obligación de la profesora si no porque ellos mismos lo vean atractivo para ir creemos que es la ambientación de la zona de lectura, como ya hemos comentado anteriormente nuestra biblioteca de aula estaba basada en dos partes, por una la naturaleza que la hemos recreado en las alturas del rincón y por otra la comodidad que es donde los niños se sentarán a leer y a escuchar los libros.

La hora del cuento: como ya hemos mencionado, esta hora no la queremos ubicar en un horario concreto ya que creemos que no todos los días son los mismos y hay que buscar el momento perfecto para realizar la escucha. cuando la profesora decida, los niños se reunirán en la alfombra marrón de la casa del árbol, cada uno como desee, y esperaran a que comience el cuento de esa semana.

Lectómetro: Esta actividad consiste en colocar un sobre debajo de la foto de cada niño, cada vez que se lleven un cuento a casa y lo lean, harán un dibujo de lo que mas les ha gustado del cuento y el título del libro en la parte trasera, a continuación lo meterán en el sobre.
Los padres vienen a clase: Para animar a los niños a la lectura hemos decidido hacer venir a los padres cuando puedan a que lean algún libro a los alumnos y después hacer una actividad con ellos. 


A continuación hemos querido citar algunas actividades/estrategias de animación a la lectura:

Secuencias. Tendríamos tarjetas de secuencias de imágenes y cada semana saldría un niño y escogería 5 imágenes diferentes que pondría en fila y trataría de hacer un relato breve. Cada relato se apuntaría en un cuaderno que ha realizado la profesora y se dejaría en el rincón de lectura para que los niños pudiesen cogerlo y ver sus propios relatos.

3 deseos. Un niño podría pedir tres deseos al empezar un cuento, por ejemplo, que aparezca un gato, de esa forma todos los niños tienen que estar atentos en el cuento para ver si se ha cumplido alguno de los tres deseos.

Cuento corrido. La profesora comienza diciendo una frase “érase una vez un …” y cada niño, por orden, iría añadiendo una frase a la historia, al final, la profesora que ha escrito o grabado lo que los niños han dicho, elabora un cuento. También en cada página iría cada frase de cada niño y les dejaríamos hacer un dibujo debajo de su frase. Y este es otro libro que se añadiría a la biblioteca de aula.

¡TE EQUIVOCAS!: Leer por segunda vez (o tercera o cuarta, dependiendo de la edad de los niños) un cuento con múltiples equivocaciones. Los niños tendrán que descubrirlas.

7. CONCLUSIÓN

Para concluir con este trabajo, me gustaría recalcar la importancia de las bibliotecas de aula estando adecuadas a cada edad en las aulas de educación infantil.

Este trabajo nos sirve para poder aplicarlo a nuestro futuro, ya que el día de mañana seremos nosotras las que tendremos que realizar una biblioteca de aula, también haberlo hecho en grupo ha facilitado el trabajo ya que se pueden aportar distintas ideas ya que cada uno ha visto bibliotecas de aula distintas en sus practicas y nos ayudábamos unos a otros y aportábamos ideas distintas con el fin de conseguir un trabajo mas completo.

8. WEBGRAFÍA



https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-HsjyDlMTzGQ%2FV__tbkflDiI%2FAAAAAAAAL40%2Fz5l64yuTqLI-fquZwD9Rn4WQVICuVf2rQCLcB%2Fs1600%2Frinc%2525C3%2525B3n%252Blectura%252Bmontessori.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.pequefelicidad.com%2F2016%2F10%2Fideas-ikea-para-crear-un-rincon-de.html&docid=cg_nKZSYmj2agM&tbnid=RZqJLcRQlNadMM%3A&vet=10ahUKEwj7kJmInL7iAhWNAWMBHbjpChQQMwjvASgIMAg..i&w=467&h=700&bih=610&biw=1280&q=estanterias%20biblioteca%20infantil&ved=0ahUKEwj7kJmInL7iAhWNAWMBHbjpChQQMwjvASgIMAg&iact=mrc&uact=8